Residencia de creación coreográfica en Montreal

28/05/2019

Euskara. Kultura. Mundura.

La compañía Kanpai, formada por los coreógrafos Natalia de Miguel y Jorge Jauregi, llevarán a cabo una residencia de creación artística en Montreal, para crear la pieza No trace. La residencia se desarrollará dentro de la segunda edición de un proyecto de colaboración entre varias instituciones de Quebec y Gipuzkoa.

La compañía Kanpai, formada por los coreógrafos Natalia de Miguel y Jorge Jauregi, llevarán a cabo una residencia de creación artística en Montreal, para crear la pieza No trace. La residencia se desarrollará dentro de la segunda edición de un proyecto de colaboración entre varias instituciones de Quebec y Gipuzkoa.

 

El objetivo principal del proyecto de colaboración es fortalecer el desarrollo de la creación y difundir la perspectiva artística de los y las coreógrafas. Las instituciones que forman el proyecto son: la Ecole de Danse Contemporaine (EDCM) de Quebec, el Conseil des Arts et des Letres (CALQ), Tabakalera (Centro Internacional de Cultura Contemporánea), Dantzagunea (servicio de danza de la Diputación Foral de Gipuzkoa), la compañía Dantzaz y Etxepare Euskal Institutua.

En febrero de 2019, las entidades lanzaron una convocatoria dirigida a los y las coreógrafas locales, de donde eligieron a la compañía de Jauregi y de Miguel. Estos desarrollarán el espectáculo No Trace junto al alumnado del EDCM de Montreal que está a punto de finalizar los estudios para convertirse en bailarines contemporáneos profesionales, y el trabajo final se mostrará entre el 11 y el 14 de diciembre en el festival Les danses de la Mi-chemin. De Miguel y Jauregi permanecerán durante dos meses en la capital quebequense preparando este espectáculo, que durará aproximadamente media hora.

Debido a la reciprocidad del proyecto, y tras una convocatoria realizada anteriormente en Quebec, la coreógrafa Louise Bedard trabajó desde enero hasta marzo de 2019 en Tabakalera y Gipuzkoako Dantzagunea con la compañía Dantzaz. El resultado de este trabajo, que formará parte de una obra completa que llevará a cabo la compañía Dantzaz en otoño, fue presentado en el Auditorio Niessen de Errenteria.

Los objetivos principales del programa de estancias son los siguientes: fomentar el desarrollo profesional de artistas y difundir su trabajo; ofrecer a los y las artistas nuevas herramientas de desarrollo; promover el intercambio entre creadores y creadoras de Gipuzkoa y de otras culturas; internacionalizar a los y las artistas guipuzcoanas y su trabajo, y desarrollar redes para la producción artística.

Etxepare Euskal Institutua trabaja, entre otras cosas, para poder difundir internacionalmente el trabajo de los creadores y creadoras vascos/as de danza contemporánea, tanto en la divulgación de los trabajos de los y las coreógrafas locales como en lo que se refiere a favorecer directamente los procesos creativos. Así, el año que viene el Instituto fortalecerá esta iniciativa como complemento al programa cultural que está desarrollando en Quebec en el marco de Memorando de Entendimiento (MOU) firmado entre Euskadi y Quebec.

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse