Irene Larraza ha expuesto el resumen y los retos de 2019 y 2020 en la reunión del Patronato

23/07/2020

Euskara. Kultura. Mundura.

El Lehendakari Iñigo Urkullu presidió ayer por la tarde en la sede de Lehendakaritza la reunión del Patronato de Etxepare Euskal Institutua. La directora del Instituto, Irene Larraza, ha explicado las actividades llevadas a cabo durante el año 2019 y los principales retos y líneas de trabajo del año 2020.

Tras el saludo del Lehendakari y del Consejero de Cultura y Política Lingüística Bingen Zupiria, y tras dar a conocer el acta de la reunión anterior, la directora del Instituto ha presentado las cuentas y el informe de gestión del año 2019 a los/las miembros del Patronato, así como la memoria del año 2019. Asimismo, les ha informado de los presupuestos de 2020, que ascienden a 3,06 millones de euros.

En la primera parte de la reunión, se ha realizado un resumen de las acciones del año pasado. El año 2019 ha sido importante para Etxepare Euskal Institutua a nivel de actividades, según ha señalado Larraza. A destacar una iniciativa, Scotland Goes Basque, que abarcó casi todo el año 2019 logrando éxito en los objetivos planteados por el Instituto. "Gracias al proyecto Scotland Goes Basque se ha demostrado en los festivales más punteros del mundo que el nivel de nuestros/as creadores/as es indiscutible y que la cultura vasca tiene capacidad para actuar conjuntamente con otras culturas del mundo", ha observado Larraza. Además, en 2019 el Instituto realizó los primeros contactos con el territorio de Quebec, siguiente objetivo de esta estrategia, invitando a una delegación de agentes culturales locales y representantes institucionales quebequenses a las capitales vascas. El objetivo de esta invitación era asegurar el carácter de ida y vuelta de la temporada cultural que se iba a celebrar en Quebec en los años 2020 y 2021.

En 2019 también se han producido avances en el plano de la enseñanza del euskera y de la cultura vasca. Por un lado, en lo que respecta a las universidades, se ha creado un nuevo puesto de lectorado en la Universidad Karlova de Praga; además de la inauguración la Cátedra Amale Artetxe en Argentina, en colaboración con la entidad CONICET. Asimismo, a través del programa Euskara Munduan –que gestiona la enseñanza de euskera en más de 80 Euskal Etxeak o Centros Vascos por todo el mundo–, Argentina ha acogido la primera prueba de acreditación de euskera para alumnos de niveles B1 y B2. Esta prueba, además, tuvo una excelente tasa de superación del 77%.

Para finalizar con el resumen de 2019, Larraza ha citado también algunas líneas de trabajo transversales: la obtención de la certificación Bikain que premia el nivel de euskera en el espacio laboral, el seguimiento de los planes de igualdad y euskera, el seguimiento de la aplicación de la marca Basque. o la renovación de la imagen corporativa de Etxepare Euskal Institutua.

 

Superando los obstáculos del 2020

Por otro lado, la directora de Etxepare Euskal Institutua ha presentado el presupuesto de 2020 y ha dado a conocer los proyectos y retos de este año. El punto principal de este resumen ha sido la exposición de los cambios producidos por el COVID-19 y de las decisiones adoptadas por el Instituto ante los mismos. En su opinión, los principales objetivos de estos meses han sido "adecuar el servicio y ofrecerlo ‘de la misma manera’, mantener los programas de enseñanza y formación, garantizar que los compromisos para realizar las actividades culturales que se han retrasado se hagan en las condiciones pactadas, y aprovechar para avanzar en los trabajos que sean factibles". A pesar de los obstáculos, Larraza ha señalado que el Instituto ha conseguido hacer frente a esta difícil situación. Ejemplo de ello son, a saber, el éxito obtenido en la adaptación a la modalidad online en la enseñanza del euskera, donde destacan los barnetegis online de los programas Aurten Bai y Euskara Munduan; o las medidas urgentes acordadas con los sectores culturales para que las convocatorias de subvenciones para la difusión de la cultura fueran factibles dadas las circunstancias.

También destacó dos proyectos en marcha en el ámbito de la promoción de la cultura: el nuevo proyecto de apoyo a la difusión internacional de la literatura vasca y la continuidad del proyecto Zabal.

Para terminar con el repaso del año, Larraza ha enumerado otros avances en la gestión interna: la elaboración e implementación del nuevo sistema de gestión CRM, la reedición de la serie de libretos ´Euskal Kultura´, el proceso de creación de la nueva web o la organización del 10º aniversario del Instituto, entre otros.

Larraza ha finalizado la reunión del patronato con la siguiente idea: "En esta época de globalización, los Institutos como el nuestro son una herramienta importante contra la globalidad, porque somos útiles para la comprensión mutua a través de nuestra cultura y nuestra lengua".

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse