In memoriam Ferenc Ribáry: coloquio internacional de estudios vascos en Budapest
20/09/2016
Euskara. Kultura. Mundura.
El 22 y 23 de septiembre tendrá lugar en la Universidad ELTE de Budapest un relevante coloquio internacional, que llevará por título Los Estudios de Euskera en Hungría: In memoriam Ferenc Ribáry. Con este simposio la universidad quiere conmemorar que se cumplen 150 años desde que Ribáry, que fue profesor en dicha universidad, escribiera la gramática vasca escrita en húngaro A baszk nyelv ismertetése (Presentación del Euskera), una de las primeras en escribirse en el extranjero.
El programa, uno de cuyos impulsores ha sido Oxel Uribe-Etxebarria, lector de Euskera y Cultura Vasca del Instituto Vasco Etxepare en la Universidad ELTE, contará con un importante programa académico que se desarrollará el 22 de septiembre: un panel de expertos internacionales ofrecerán diferentes ponencias y presentaciones, en las que, además de la gramática vasca de Ribáry, se analizarán cuestiones como la vascología de los siglos XIX y XX en Europa, la enseñanza del euskera en Hungría o el intercambio literario y cultural entre Hungría y País Vasco (consultar el programa adjunto). Se presentará también el primer vocabulario Húngaro-Euskara, por sus propios autores: Károly Moravay, Izaskun Pérez González y Oxel Uribe-Etxebarria.
(...)
El 22 y 23 de septiembre tendrá lugar en la Universidad ELTE de Budapest un relevante coloquio internacional, que llevará por título Los Estudios de Euskera en Hungría: In memoriam Ferenc Ribáry. Con este simposio la universidad quiere conmemorar que se cumplen 150 años desde que Ribáry, que fue profesor en dicha universidad, escribiera la gramática vasca escrita en húngaro A baszk nyelv ismertetése (Presentación del Euskera), una de las primeras en escribirse en el extranjero.
El programa, uno de cuyos impulsores ha sido Oxel Uribe-Etxebarria, lector de Euskera y Cultura Vasca del Instituto Vasco Etxepare en la Universidad ELTE, contará con un importante programa académico que se desarrollará el 22 de septiembre: un panel de expertos internacionales ofrecerán diferentes ponencias y presentaciones, en las que, además de la gramática vasca de Ribáry, se analizarán cuestiones como la vascología de los siglos XIX y XX en Europa, la enseñanza del euskera en Hungría o el intercambio literario y cultural entre Hungría y País Vasco (consultar el programa adjunto). Se presentará también el primer vocabulario Húngaro-Euskara, por sus propios autores: Károly Moravay, Izaskun Pérez González y Oxel Uribe-Etxebarria. Por la tarde de ese mismo día se podrá disfrutar de música vasca y húngara de la mano de la cantante y acordeonista Márta Murányi.
Y para finalizar, al día siguiente, 23 de septiembre, se proyectará el largometraje Loreak, en versión original en euskera con subtítulos.