Fira Mediterrània de Manresa: Markeliñe + Amorante

Euskara. Kultura. Mundura.

  • 14
    Oct 2021
    17
    Oct 2021
    Manresa

Tras hacer frente a la Covid-19 ofreciendo una excepcional feria virtual y presencial en la pasada edición, la Fira Mediterrània de Manresa celebrará la 24ª edición del 14 al 17 de octubre recuperando parte de la actividad que no se pudo hacer durante la última edición debido a la pandemia.

La programación artística presenta un total de 65 propuestas entre las cuales se encuentran las de la compañía Markeliñe y el músico Amorante.

La protagonista de ‘Ganbara Doinuak’, propuesta de Markeliñe que se podrá ver el 14 de octubre en el Auditorio, evoca recuerdos del pasado cuando visita el caserío familiar con la intención de venderlo. La compañía vasca rescata así de manera teatral y con música en directo los recuerdos de un mundo que nos precede y que se acaba para reflexionar sobre la importancia de la conservación del patrimonio familiar y cultural en el mundo moderno.

Por su parte, el etnomusicólogo multiinstrumentista Iban Urizar, conocido como Amorante, actuará el 15 de octubre en el Auditorio. Amorante se alinea con un refrescante grupo de artistas que se despojan de prejuicios para sacar del armario la tradición musical, desde Niño de Elche hasta Los Hermanos Cubero, pasando por Lorena Álvarez o Pablo und Destruktion. La mezcla de géneros que propone descoloca al oyente pero lo sitúa en territorios conocidos.

El 16 de octubre Amorante actuará junto con el grupo catalán Los Sara Fontán.

La Fira Mediterrània de Manresa es el mercado estratégico de las propuestas artísticas que utilizan la raíz, la tradición y la cultura popular como motor creativo.

Se trata de una feria multidisciplinar que plantea tres grandes itinerarios en su programación, uno de música con la escena mediterránea de músicas del mundo y música folk donde destacan las novedades de la escena catalana de raíz; uno de artes escénicas con la danza, el teatro, el circo, las artes de calle y las propuestas de público familiar que crean a partir del patrimonio inmaterial y de la cultura popular y tradicional; y uno de cultura popular y asociacionismo poniendo énfasis en su maridaje con el sector profesional de las artes y también mirando hacia el patrimonio inmaterial del Mediterráneo.

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse