Fenêtre Basque: cine vasco en el Festival de Nantes
03/04/2017
Euskara. Kultura. Mundura.
El Festival du Cinéma Espagnol de Nantes finalizó ayer 2 de abril, dejando una amplia representación de cine vasco entre sus propuestas. Un total de 24 películas vascas ha participado en el Festival, y la producción vasca El fin de ETA (2016), de Justin Webster, ha ganado el Premio al Mejor Documental. Además, el festival se clausuró con la proyección de Kalebegiak (2016), la película colectiva de Donostia 2016.
Como cada año, el festival ha ofrecido una Fenêtre Basque o Ventana Vasca, con el apoyo del Instituto Vasco Etxepare en estrecha colaboración con la Filmoteca Vasca. Esta sección ofrece buena parte de las mejores producciones vascas del momento y, en general, los trabajos de los cineastas vascos más destacados, siendo el programa de cine vasco más veterano y completo fuera del País Vasco. En esta edición ha incluido 11 largometrajes y ocho cortometrajes, a los que hay que sumar cinco largometrajes vascos más que se han proyectado en otras secciones del Festival.
El jurado ha decidido incluir en el palmarés la película El fin de ETA –producida por Baleuko y ETB- con el premio a Mejor Película Documental, por ayudar a desentrañar mejor el mundo y a entender realidades complejas, a veces plagadas de contradicciones.
Acompañando a la representación vasca, también ha acudido a Nantes Miren Arzalluz, directora del Instituto Vasco Etxepare, junto a Joxean Muñoz (Viceconsejero de Cultura, Juventud y Deporte del Gobierno Vasco) y Pablo Berastegui (director de Donostia 2016).