Argitxu Camus: historia de la migración vasca a través de cartas de correspondencia

14/03/2024

Euskara. Kultura. Mundura.

La doctora en Estudios Vascos e Historia Argitxu Camus Etxekopar ha sido la investigadora invitada de la Cátedra Jon Bilbao (Reno, Nevada) de este año, donde ha desarrollado su trabajo actual ‘Correspondencia privada y fenómeno migratorio vasco’. La cátedra fue creada 2014 por Etxepare Euskal Institutua y la University of Nevada (UNR) con el objetivo de promover y colaborar internacionalmente en la investigación y conocimiento sobre la diáspora y la cultura vascas.

Camus utiliza la correspondencia de cartas para investigar la migración y la diáspora vasca. En concreto, estas cartas son fuente de información e investigación sobre la emigración vasca ocurrida entre finales del siglo 19 y principios del 20. Ya ha encontrado más de 200 cartas relacionadas con la diáspora vasca y, además de seguir investigando sobre ellas, ha trabajado nuevas formas de recopilarlas y difundirlas en Estados Unidos.

Hemos hablado con ella para conocer el desarrollo y los pormenores de su estancia en el Center For Basque Studies de la Universidad de Nevada-Reno.

¿En qué consiste la investigación trabajada durante la estancia?

La correspondencia por carta es una fuente primaria de apoyo en la investigación. Las cartas se escribieron y enviaron en un momento determinado, se escribieron y adquirieron por parte de determinadas personas, todo ello con el fin de comunicarse con la familia y amigos. Pero una vez estando en manos de la investigación, estos documentos cambian de estatuto, ya que se convierten en documentos ilustrativos para interpretar la Historia. Además, este tipo de fuentes puede dar la palabra a la gente "corriente", precisamente a aquellos cuya voz no aparece con frecuencia en las fuentes convencionales.

Las cartas que se intercambiaron entre los habitantes del País Vasco y los/las emigrantes que partieron en los siglos XIX y XX son el principal objeto de estudio en este proyecto de investigación. Contribuyen a la comprensión del fenómeno migratorio y permiten obtener una nueva mirada.

En colaboración con diferentes instituciones del País Vasco y de la diáspora vasca en Estados Unidos, el objetivo es ofrecer un programa colaborativo en torno a tres ejes: localizar, recopilar y asegurar la custodia de la correspondencia privada asociada al fenómeno migratorio vasco; investigar lo que nos enseñan estas fuentes primarias y difundir ese conocimiento.

¿De dónde viene el interés por investigar la diáspora mediante estas cartas?

Cuando hacía el Máster de Historia en la universidad de Pau, estudié la historia de la Eskual Etxea de París. Al poco tiempo, hice mi tesis en la Universidad de Reno, en Nevada, sobre el tema ‘A Historical Comparative Study of Basque Institutions in the United States’.

Mientras realizaba la tesis, un miembro de la asociación Ikerzaleak que trabaja intensamente en la recopilación y difusión de la memoria histórica de Zuberoa se puso en contacto conmigo para informarme de que una familia le había facilitado su correspondencia privada. Se trataba de un corpus compuesto por unas 40 cartas enviadas desde California y Nevada a principios del siglo XX a la casa "Mochoua" de Barkoxe, todo escrito en euskera.

Paralelamente descubrí varias cartas más. Había varios corpus interesantes a la espera de ser investigados y, en muchos casos en malas condiciones y en riesgo de acabar en el cubo de basura.

En 2020, por fin, habiendo completado los otros asuntos de investigación que tenía por el camino, decidí focalizarme en la correspondencia de cartas. Comencé con la investigación del corpus de Barkoxe y comencé a enumerar los otros corpus existentes y a buscar nuevos.

Las colecciones de cartas localizadas y recopiladas en los últimos tres años en el marco de este proyecto, así como las recopiladas anteriormente por otros investigadores, son cartas dirigidas por emigrantes a familias y amigos del País Vasco.

¿Qué aportación ha recibido tu investigación gracias a la Cátedra?

La estancia de un mes en Estados Unidos me permitió llevar más lejos el proyecto. Tuve la oportunidad de dar a conocer el proyecto a los vascos de Estados Unidos, localizando y reuniendo los nuevos corpus que hay tanto en las casas de la gente como en los archivos.

Durante mi estancia me reuní con las comunidades vascas de Boise (Idaho), Chino, Bakersfield, San Francisco (California), Gardnerville y Reno (Nevada), dando charlas sobre el proyecto, reuniéndome con las diferentes personas e instituciones que pueden participar en la investigación. Consulté de cerca dos archivos, el Basque Museum and Cultural Center de Boise y la Biblioteca Vasca Jon Bilbao, en la universidad de Reno, donde pude cartas recopiladas durante años. Además, durante y después de mi estancia varias familias compartieron conmigo sus cartas, y a partir de entonces sigo conociendo nuevos corpus.

El proyecto ha tenido muy buena acogida por parte de la comunidad vasca de Estados Unidos.

¿Cuáles son sus retos de cara al futuro en el campo de la investigación?

Hay muchas cartas en casas de ambos lados del Atlántico, con un alto riesgo de que desaparezcan con el tiempo. Por lo tanto, me parece muy importante seguir informando sobre el proyecto, invitando a la gente a compartir sus “pequeños tesoros” o al menos procurando que cedan las copias originales o copias a instituciones que las guarden adecuadamente para su posterior investigación. Los vascos norteamericanos tienen cerca el Basque Museum and Cultural Center de Boise y el Jon Bilbao Basque Library de Reno. En la Comunidad de Aglomeración País Vasco se encuentra el Archivo de los Pirineos Atlánticos y la Bilketa (portal de fondos vascos). Desde 2018 se ha activado en el País Vasco el Archivo de la Diáspora Vasca dentro del Archivo Histórico de Euskadi de Bilbao… Recientemente he empezado a relacionarme con diferentes instituciones e investigadoras/es de Sudamérica y con diferentes familias.

Otro gran reto es divulgar las propias cartas y lo que se aprende de ellas, participando en la memoria de la diáspora vasca. Para ello se podría crear un portal especial sobre todas las ideas, investigadores/as, estudiantes y curiosos/as. En este campo hay mucho por hacer.

Como último reto, por supuesto, hay que seguir la investigación de los corpus recogidos. Cada corpus se puede investigar por separado y todos los corpus en su conjunto. El estudio de estas cartas podría complementar, refinar y contrastar nuestro conocimiento sobre la migración vasca.

Es importante llevar una recogida a gran escala, es decir, por todas las razones anteriormente señaladas.

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse