El programa lectorado de la Universidad de Leipzig viene cargado de actividades

06/06/2018

Euskara. Kultura. Mundura.

El mes de junio llega lleno de actividades al lectorado de estudios vascos de la Universidad de Leipzig (Alemania). En el semestre de verano 6 expertos participarán en ponencias para hablar sobre lingüística, la enseñanza del euskera, literatura, conflicto político, historia o políticas lingüísticas.

El mes de junio llega lleno de actividades al lectorado de estudios vascos de la Universidad de Leipzig (Alemania). En el semestre de verano 6 expertos participarán en ponencias para hablar sobre lingüística, la enseñanza del euskera, literatura, conflicto político, historia o políticas lingüísticas.

La primera ponencia fue el 26 de abril, de la mano de David Lindemann. La temporada de junio, en cambio, la inaugurará el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Karlos Cid Abasolo. Ofrecerá tres ponencias y la primera será una clase de euskera para alumnos del nivel avanzado, para que estos conozcan el modelo de inclusión. Además, ofrecerá las charlas “El castellano del País Vasco” y “El euskara, una lengua no aislada”.

EL 12 de junio se ha organizado un taller para crear y editar artículos de Wikipedia de la mano de Alexander Jührich, miembro de Wikimedia Alemania. Este año, los alumnos están trabajando traduciendo más de 100 artículos al euskera, con el objetivo de visibilizar la bibliografía vasca en Alemania. Este taller se ha organizado con la colaboración de ‘euskal wikilarien elkartea’.

El 19 de junio, el catedrático en historia de la UPV-EHU Ludger Mees ofrecerá la ponencia sobre el conflicto vasco “Konflikt im Baskenland: Kultur, Politik und Gewalt” vía online. El día 25, la profesora de Boston College y y Technische Universität Chemnitz Esther Gimeno hablará sobre los estudios ibéricos, enmarcándolos en el polisistema catalán, gallego y vasco.

La programación anual finalizará con el catedrático en lingüística Juan Carlos Moreno Cabrera, de la Universidad Autónoma de Madrid, que ofrecerá tres ponencias el 27 y 28 de junio. La sesión principal será el día 27: “Conceptual and terminological foundations od linguistic imperialism”. El 28, en cambio, hablará sobre el fonosimbolismo y el morfosimbolismo en el caso vasco y ofrecerá la charla “Basque: a fascinating European Language”. Moreno Cabrera ha destacado en las últimas décadas por sus críticas al imperialismo lingüístico.

Así finaliza el programa del presente curso en la universidad de Leipzig. Cara al año que viene, se espera contar con la presencia de 6 expertos y escritores que hablarán a los alumnos sobre poesía vasca, tipología lingüística, políticas lingüísticas y medios de comunicación o historia y literatura.

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse