El 50 % de las películas de la Sección Oficial y Opera Prima del Festival de Cine de Nantes serán producciones vascas

18/03/2015

Euskara. Kultura. Mundura.

La 25ª edición del Festival du Cinéma Espagnol de Nantes volverá a contar con una importante participación vasca.  La sección dedicada a las producciones vascas, Fenêtre Basque, que este año cumple 15 años, volverá a ofrecer un programa de peso:  siete largometrajes, de los cuales tres optan al Premio Julio Verne a la Mejor Película y dos al Premio Opera Prima; además todos sus directores acudirán a Nantes a presentar sus trabajos.También se proyectarán, entre otros,  los siete cortos que componen la selección  Kimuak2014. Y Txema Muñoz, responsable de Kimuak, será miembro del jurado del Premio al Mejor Documental.

No se trata de una presencia cualquiera, puesto que el 50 % de las películas a concurso de la Sección Oficial y el premio Opera Prima serán producciones vascas. Dos cortos optarán al Premio al Mejor Cortometraje, y  una producción vasca protagonizará también el pase especial para público joven.

El Festival de Nantes abrió la sección Fenêtre Basque en 2001, con apoyo del Gobierno Vasco. El Instituto Vasco Etxepare cogió después el testigo, y ha ido afianzando:  esa presencia: hoy en día la sección Fenêtre Basque tiene gran estabilidad e importancia en el programa del festival y ocupa un lugar destacado en otras secciones, foros y actividades. Se trata del programa de cine vasco más completo fuera del País Vasco, indispensable para llegar al público francófono.

El viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco,  Joxean Muñoz, asistirá a la inauguración del Festival de Nantes. Por su parte, la directora del Instituto Vasco Etxepare, Aizpea Goenaga, estará presente en la clausura y entrega de premios. 

La 25ª edición del Festival du Cinéma Espagnol de Nantes volverá a contar con una importante participación vasca.  La sección dedicada a las producciones vascas, Fenêtre Basque, que este año cumple 15 años, volverá a ofrecer un programa de peso:  siete largometrajes, de los cuales tres optan al Premio Julio Verne a la Mejor Película y dos al Premio Opera Prima; además todos sus directores acudirán a Nantes a presentar sus trabajos.También se proyectarán, entre otros,  los siete cortos que componen la selección  Kimuak2014. Y Txema Muñoz, responsable de Kimuak, será miembro del jurado del Premio al Mejor Documental.

No se trata de una presencia cualquiera, puesto que el 50 % de las películas a concurso de la Sección Oficial y el premio Opera Prima serán producciones vascas. Dos cortos optarán al Premio al Mejor Cortometraje, y  una producción vasca protagonizará también el pase especial para público joven.

El Festival de Nantes abrió la sección Fenêtre Basque en 2001, con apoyo del Gobierno Vasco. El Instituto Vasco Etxepare cogió después el testigo, y ha ido afianzando:  esa presencia: hoy en día la sección Fenêtre Basque tiene gran estabilidad e importancia en el programa del festival y ocupa un lugar destacado en otras secciones, foros y actividades. Se trata del programa de cine vasco más completo fuera del País Vasco, indispensable para llegar al público francófono.

El viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco,  Joxean Muñoz, asistirá a la inauguración del Festival de Nantes. Por su parte, la directora del Instituto Vasco Etxepare, Aizpea Goenaga, estará presente en la clausura y entrega de premios.  

 



Fenêtre Basque 2015

Largometrajes vascos:

Loreak, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga*

Los Tontos y Los Estúpidos, Roberto Castón*

Negociador,  Borja Cobeaga*

A escondidas,  Mikel Rueda**

La noche del ratón,  David Losada**

Lasa eta Zabala,  Pablo Malo

1980, Mikel Arteta

                                                                                                             

*Opta al Premio Julio Verne a la Mejor Película

**Opta al Premio a la Mejor Opera Prima

                                                                                                       Kimuak 2014

A serious comedy , Lander Camarero.

Anómalo, Aitor Gutiérrez.

Don Miguel , Kote Camacho.

Hubert Le Blonen azken hegaldia, Koldo Almandoz.

Sailor’s grave, Vuk Jevremovic, Carlos Santa, Cecilia Traslaviña, Juan Camilo Gonzalez, José Belmonte, Isabel Herguera, Wang Liming, Cheng Kemei, Richard Reeves, Koldo Almandoz.

Soroa, Asier Altuna.

Zarautzen erosi zuen, Aitor Arregi.*

 

Además, competirá por el premio al mejor corto:

Loco con ballesta de Kepa Sojo*

*Optan al Premio al Mejor Cortometraje

Pase especial para público joven:

Papá soy una zombi(2011) de Ricardo Ramón y Joan Espinach

 

Jurado Mejor Documental 2015:

Txema Muñoz, responsable del programa Kimuak, formará parte del jurado que escogerá el Mejor Documental de 2015.


Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse