Congreso internacional "Memoria y emoción: historias de mujeres", en Boise
13/03/2018
Euskara. Kultura. Mundura.
El jueves 15 de marzo, se inaugura en Boise el congreso "Memory & Emotion, Women´s Stories: Constructing Meaning from Memory" (Memoria y emoción, historias de mujeres: Construyendo significado desde la memoria), el primer Congreso Internacional en Estudios Culturales del Departamento de Lenguas del Mundo de la Universidad Boise State University.
El jueves 15 de marzo, se inaugura en Boise el congreso "Memory & Emotion, Women´s Stories: Constructing Meaning from Memory" (Memoria y emoción, historias de mujeres: Construyendo significado desde la memoria), el primer Congreso Internacional en Estudios Culturales del Departamento de Lenguas del Mundo de la Universidad Boise State University.
Un total de 30 expertos internacionales se reunirán en Boise durante cuatro días, un buen número de ellos procedentes de la UPV/EHU, Mondragon Unibertsitatea y la Universidad de Deusto. Entre ellos se encuentran la directora para la promoción y difusión de la lengua vasca del Instituto Vasco Etxepare Garbiñe Iztueta, y su predecesora Mari Jose Olaziregi.
La Conferencia inaugural World Languages International aborda los temas de emoción, memoria y género desde la perspectiva de los Estudios Culturales. Por lo tanto, se presentarán conferencias que reflejen el vínculo entre los temas mencionados en disciplinas como literatura, lenguaje, sociología, historia, filosofía, ética, estudios globales o artes visuales, entre otros.
También es el objetivo de la conferencia reunir a académicos y miembros de la comunidad, particularmente a personas o grupos que han confiado en la memoria para sobrevivir a la emigración y que ahora han encontrado un hogar en Boise. Un panel especial tratará el papel desempeñado por las mujeres en la diáspora vasca y examinará la relevancia de la memoria y la emoción en su adaptación.
Durante el congreso se tratará de responder preguntas como éstas: ¿La emoción nos ayuda a recordar?, ¿las formas en que las culturas recuerdan difieren?, ¿cómo afectan las emociones a la capacidad de recordar recuerdos del pasado?, ¿cómo contribuye la memoria a la adaptación?, ¿restaurarse a uno mismo, individual o colectivamente, significa atreverse a recordar? O más bien, ¿el olvido es necesario para la supervivencia?
Participan en la organización la lectora de lengua y cultura vasca en la universidad, Larraitz Ariznabarreta, y la profesora Nere Lete. El congreso ha sido organizado por el Departamento de Lenguas del Mundo y la Cátedra Eloise Garmendia Bieter de la universidad Boise State University.
Consulta el programa completo.