Las artes escénicas vascas destacan en los Premios Max
18/04/2023
Euskara. Kultura. Mundura.
El 17 de abril tuvo lugar la gala de los XXVI Premios Max de las Artes Escénicas, en el Gran Teatro Falla (Cádiz). En la gala de reconocimiento a la labor de las y los profesionales en el ámbito de las Artes Escénicas y a la calidad de las producciones más importantes del año, han sido premiadas cuatro producciones vascas.
La ganadora del premio a la mejor adaptación o versión teatral ha sido María Goiricelaya Burón, por su obra ‘Yerma’.
En esta adaptación de ´Yerma´ (Federico García Lorca, 1934) Goiricelaya recupera el tema que Lorca trató en la obra original, la historia de una mujer que no puede ser madre. La protagonista sufre la presión de creer que quiere algo que nunca quiso, lo que le crea un inevitable conflicto biológico y emocional. En esta obra contemporánea, lo natural y lo bello se vuelve obsesivo y doloroso, y el deseo supera al amor con fuerza.

El ganador del premio a la mejor composición musical para espectáculo escénico ha sido Pascal Gaigne por su trabajo en la obra ´¿Y ahora qué?´ (‘Eta orain, zer?’), de la compañía Kukai Dantza.
Esta obra tiene el objetivo de unir a la sociedad a través de la danza. Respetando y aceptando la singularidad de cada miembro, este trabajo permite formar y compartir un espacio común mediante la danza.

El premio al mejor labor de producción ha recaído en la compañía Ttantaka, por su trabajo en la obra ‘Sexzberdinak’ (‘Sexpiertos’).
La obra y cuenta con humor y dolor la historia de crecimiento personal entre dos personas. Un periodista con parálisis cerebral y una vendedora de caramelos inmersa en contradicciones explicarán sin complejos sus vivencias afectivas sexuales para demostrar que cada una/o de nosotras/os, con su parálisis particular, tenemos miedos, sueños e ilusiones diferentes.

El premio a la mejor dirección de escena ha sido para Iñaki Rekarte, por su trabajo en la obra ´Supernormales´.
La obra es un juego cómico que nos enfrenta a nuestros propios prejuicios alrededor del colectivo de personas con diversidad funcional, generados dentro de una sociedad neoliberal y patriarcal pero sobre todo totalmente capaz en la que los cuerpos, las realidades, las necesidades y las vidas de las personas que no pueden producir al ritmo impuesto no les queda más remedio que ver cómo les pasan por delante otras personas.

Las artes escénicas vascas tienen cada vez más notoriedad y reconocimiento. Tal y como señala el palmarés de los premios Max, la creación vasca se sitúa entre los/las agentes, autores/as y producciones más representativas del panorama de las artes escénicas.
Etxepare Euskal Instututua promueve actividades artísticas de calidad, promueve la movilidad de creadores, artistas y profesionales de los sectores culturales, y trabaja para orientar la enseñanza del euskera y de la cultura vasca. En cuanto a las artes escénicas, destaca el foco "Ventana Vasca", creado en colaboración con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Colombia, y el programa cultural Saison-Quebec Pays Basque 2021-2022 entre Euskadi y Quebec. En estos se ha promovido la presencia e intercambio cultural de la creación vasca a nivel internacional.
Las producciones y compañías vascas que se han proclamado campeonas de los XXVI Premios Max seguirán gozando de una gran visibilidad en el escenario internacional en 2023, en el marco de varios programas culturales organizados por Etxepare Euskal Instututua a través de las conexiones promovidas con agentes internacionales.
Dando continuidad al foco ´Ventana Vasca´, creado en 2022 por el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en colaboración con el Etxepare Euskal Instututua, actuarán en 2023 Tanttaka Teatroa (en abril), y la compañía Kukai Dantza (en agosto) en el escenario de este centro cultural de referencia de la capital colombiana.
El año pasado, en el ciclo ´Ventana Vasca´ del Teatro Mayor de Bogotá participó junto a otras producciones vascas la obra ´Altsasu´ (La Dramática Errante) de María Goiricelaya. Por otro lado, en 2022 varias compañías de danza vascas participaron en el ciclo Festival Quartier Danses: Focus Basque, enmarcado en el proyecto Saison-Quebec Pays Basque.