Agur 2017: un resumen del año que termina

26/12/2017

Euskara. Kultura. Mundura.

Han pasado siete años desde la puesta en marcha del Instituto Vasco Etxepare, y desde entonces ha realizado un largo camino en su labor de difundir y promover la lengua y la cultura vasca en el mundo.

Han pasado siete años desde la puesta en marcha del Instituto Vasco Etxepare, y desde entonces ha realizado un largo camino en su labor de difundir y promover la lengua y la cultura vasca en el mundo.

En 2017 el Instituto ha seguido con su cometido, consolidando proyectos y creando nuevas caminos para la difusión de la cultura vasca. Con ese fin, el Instituto participa en diversos proyectos europeos. Por ejemplo, como miembro asociado de la red de Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea EUNIC ha contribuido en iniciativas como Transpoesie o Fête de la BD, en Bruselas. También ha seguido tejiendo redes entre creadores del País Vasco y de Aquitania mediante el proyecto Aquitaine.eus. A estos proyectos se ha sumado este año Creadis 3, una iniciativa europea que tiene como objetivo fortalecer el peso de las Industrias Culturales y Creativas (ICC) y propiciar un ecosistema propicio para su desarrollo con el fin de situar al País Vasco en el mapa cultural y creativo de Europa.

Por otro lado, este año el Instituto ha vuelto a apoyar la difusión de la cultura vasca mediante las subvenciones que otorga anualmente en diferentes ámbitos: traducción (14 beneficiarios); giras de teatro, música y danza (90 beneficiarios); bolsas de viaje para cineastas y escritores (41 beneficiarios); y ayudas a la movilidad en el ámbito de las artes plásticas y visuales  (42 beneficiarios).

De la misma manera, el Instituto ha promovido la participación vasca en ferias, festivales y encuentros referenciales en colaboración con otras entidades. Bajo marcas como Basque Audiovisual, Basque Dance Basque Music, Etxepare ha llevado a artistas, creadores, compañías y empresas a mostrar sus trabajos en escaparates internacionales y ha organizado stands donde exponer las novedades de la industria cultural. 

También ha continuado promoviendo otro tipo de iniciativas de promoción y difusión cultural como el Premio de Traducción Etxepare - Laboral Kutxa(Yaroslav Gúbarev - ‘Memorias de una vaca’), el premio al Mejor álbum en euskera en los Premios MIN (Niña Coyote eta Chico Tornado) o el Premio Instituto Vasco Etxepare de Música en los premios Musika Bulegoa Sariak (Berri Txarrak), entre otras. Asimismo, se ha dado continuidad a diferentes programas de intercambio y residencias artísticas, como las realizadas en la ciudad polaca de Wroclaw.

En el área universidades, Etxepare ha seguido fortaleciendo su red académica. Este año más de 1500 alumnos han estudiado lengua y cultura vasca gracias a la labor docente de 30 lectores que trabajan en 34 universidades de 18 países. Además de enseñar euskera, estos lectores también han organizado actividades culturales de todo tipo como proyecciones de películas o charlas con diversos artistas y creadores vascos.  Asimismo,  este año se han vuelto a llevar a rincones de todo el mundo celebraciones como la 20. Korrika o el Día del Euskera. También se han llevado a cabo los programas académicos de estudios vascos en las ocho cátedras integradas en universidades internacionales. Cabe destacar que este año se ha dado inicio a la Cátedra Jean Haritschelhar de la Universidad Bordeaux Montaigne de Burdeos.

Por último, una vez más se han ofrecido los dos cursos de formación que año tras año se consolidan: el curso de verano Excellence in Basque Studies ha celebrado su séptima edición, y el curso para la formación de profesores de lengua vasca en el extranjero ha vuelto a acoger expertos para formar a futuros lectores.

Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir más información.

Suscribirse